sábado, 30 de marzo de 2013

Muere el preso político vasco Xabier López Peña



Xabier López Peña estaba ingresado en el hospital francés de Pitié Salpêtriere donde se encontraba en la UCI a causa de un derrame cerebral. Fue uno de los negociadores con el Gobierno "socialista" de Zapatero, durante la tregua de ETA del año 2006.

 
Según las agencias informativas "López Peña estaba hospitalizado desde el 11 de marzo. Ese día fue trasladado de la prisión de Fleury-Merogis al hospital Corbeil-Essonne (Francia), porque padecía problemas cardiovasculares".

En los últimos días, sus abogados y la asociación de familiares de presos políticos vascos, Exterat, habían pedido su excarcelación por graves complicaciones en su salud.

"La política criminal que aplican los estados a los presos vascos acaba con la vida de Xabier Lopez Peña en París. ¿Es ésta vuestra paz?", ha tuiteado Joseba Permach.

viernes, 29 de marzo de 2013

La Villa de Bilbao 2012 - Callejeando * Ría de Bilbao - Panorámicas para el recuerdo



La Villa de Bilbao 2012 - Callejeando



Utilizando fotos panorámicas y dándoles movimiento, tenemos una oportunidad de "callejear" por Bilbao, donde los bilbainos, orgullosos de ella, han conseguido que todo el mundo se sienta como en su casa. José María Cazorla Crespo - Invierno 2012




Ría de Bilbao - Panorámicas para el recuerdo




Unas fotos panorámicas actuales de la Ría de Bilbao nos dan ocasión de compararlas con la que conocieron y vivieron nuestros abuelos y ofrecérselo a nuestros nietos para que conozcan ese escenario de nuestra historia. José María Cazorla Crespo - Primavera 2012.
 
 
 
 


jueves, 28 de marzo de 2013

Lo expuesto en este video es la muestra del compromiso de quienes hacemos este proyecto comunicativo, y de los que lo hacéis posible.









Lo expuesto en este video es la muestra del compromiso de quienes hacemos este proyecto comunicativo, y de los que lo hacéis posible.


Esa es nuestra fortaleza.



 
 
 

 

domingo, 24 de marzo de 2013

Eguiguren y Otegi, galardonados con el premio Gernika por la Paz y la Reconciliación

El presidente del PSE, Jesús Eguiguren, y el encarcelado político independentista Arnaldo Otegi, recibirán, junto con la asociación brasileña Movimiento de los Sin Tierra, el premio Gernika por la Paz y la Reconciliación 2013.
 
 
 
 
El Ayuntamiento de Gernika-Lumo ha anunciado a través de un comunicado que el primer galardón distinguirá a Jesús Eguiguren y Arnaldo Otegi por su «aportación en la consecución de la paz en Euskal Herria». «Han sido artífices de un entendimiento importante en la búsqueda de un objetivo común, a pesar de estar distanciados ideológicamente», ha precisado el alcalde de la localidad, José María Gorroño.


El segundo galardón corresponderá a la iniciativa brasileña Movimiento de los Sin Tierra. Una organización constituida en 1985 en Curitiba (estado de Panamá) por diferentes grupos que luchaban por la tierra. Este movimiento aúna a los campesinos que no tienen espacio, para ocupar zonas improductivas.«Actualmente existen más de 1.500 asentamientos legalizados, que agrupan a 350.000 familias en un total de 5 millones de hectáreas», detalla Gorroño.


La decisión ha sido adoptada por el jurado compuesto por representantes políticos del Ayuntamiento de Gernika-Lumo, el primer edil de la ciudad alemana de Pforzheim, la Fundación Gernika Gogoratuz, la Casa de Cultura y el Museo de la Paz.


La entrega de los galardones tendrá lugar el 26 de abril dentro de los actos del 76 aniversario del bombardeo de Gernika.


Además de los premiados, optaban al premio la Coordinadora Gesto por la Paz, el artista australiano
 William Kelly, el fundador del PKK, Abdullah Oçalan, y la Asociación 13 de Febrero de Dresde, una entidad que aglutina a los supervivientes del bombardeo en la localidad alemana que lleva su nombre.


http://www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20130322/eguiguren-y-otegi-premios-gernika-por-la-paz-y-la-reconciliacion



viernes, 22 de marzo de 2013

La Fiscalía española vuelve a atacar la inviolabilidad parlamentaria * ACTUACIÓN CONTRA LAURA MINTEGI


p005_f01.jpgLa Fiscalía del TSJPV ha pedido al Parlamento de Gasteiz que le remita la intervención de Laura Mintegi en el pleno del día 14 por si fuera constitutiva de delito. El Supremo ya determinó en 2004 que los parlamentarios no pueden ser juzgados por lo que dicen en la Cámara.

Iñaki IRIONDO | GASTEIZ
El fiscal superior del TSJPV, «en coordinación» con la Fiscalía General del Estado, ha solicitado al Parlamento de Gasteiz la transcripción del pleno del 14 de marzo por si las palabras pronunciadas por Laura Mintegi en la tribuna de oradores pudieran ser constitutivas de un delito de enaltecimiento o de «justificación del terrorismo» o de descrédito, menosprecio o humillación a las víctimas, tipificado en el artículo 578 del Código Penal.
Al margen de que, de acuerdo a la jurisprudencia existente, difícilmente puede considerarse delictivo lo dicho por Laura Mintegi, lo destacable de este caso es que los parlamentarios gozan de aforamiento e inviolabilidad «por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo».

Así se lo recordó al fiscal superior, Juan Calparsoro, la presidenta del Parlamento autonómico, Bakartxo Tejeria, en la carta que acompaña a la remisión de la información solicitada, que, por otra parte, es pública y de libre acceso a través de la web de la Cámara.

TS: «Protección absoluta»
Además del Reglamento del Parlamento y del Estatuto de Autonomía, que avalan la inviolabilidad de los parlamentarios, existe el antecedente de que el Tribunal Supremo ya anuló una condena contra Jon Salaberria, recordando que «ni siquiera se puede entrar a examinar el contenido de esas opiniones» vertidas por el representante popular en la tribuna de oradores, porque esto podría limitar o coaccionar la actividad de los parlamentarios.

Según el TS, las opiniones expresadas por los parlamentarios en el ejercicio de sus funciones «aunque merecieran el calificativo de delictivas, poseen una protección absoluta que, a su vez, es garantía de la división de poderes o no interferencia entre los mismos».

«Malestar y preocupación»
En el escrito en el que remite la información requerida por la Fiscalía e incluso le señala el enlace informático con el que puede acceder al vídeo de la sesión, la presidenta del Parlamento manifiesta su «malestar y preocupación por la gravedad de una decisión que menoscaba la prerrogativa de la inviolabilidad parlamentaria, en este caso de la parlamentaria Mintegi Lakarra y, con ello, la autonomía de funcionamiento de la Cámara».

Destaca la presidenta que las declaraciones de Mintegi por las que se interesa el fiscal «constituyen el supuesto de hecho prototípico amparado» por la garantía de la inviolabilidad. Y añade que «la incoación acordada deriva en un grave menoscabo del estatuto del parlamentario y de la autonomía de funcionamiento de la Cámara a cuya defensa me debo».

Laura Mintegi recibió ayer el apoyo total de su grupo parlamentario. Y el PNV denunció la «intromisión intolerable» de la Fiscalía, que atribuyó a una exigencia de Madrid.

PP y UPyD, por su parte, apoyaron la actuación del fiscal, con argumentos que en algunos casos chocan frontalmente con la jurisprudencia del propio Tribunal Supremo y que tienen un carácter más político y propagandístico que jurídico.

El PSE también apoyó las «averiguaciones» de la Fiscalía y criticó a la presidenta del Parlamento por dar por hecha una imputación que no se ha producido.
«La lucha armada de ETA responde a la defensa de derechos del pueblo vasco»
 
El 12 de abril de 2002 se desarrollaba en el Parlamento de Gasteiz un debate sobre la supresión del delito de insumisión que derivó en el militarismo y en la actividad de ETA. Jon Salaberria, parlamentario de Sozialista Abertzaleak, respondió desde la tribuna que «la lucha armada de ETA no responde a la voluntad de imponer ideas», sino que «responde a la defensa de derechos legítimos que tiene el pueblo vasco». La afirmación suscitó murmullos y protestas, así como la posterior querella de la Fiscalía General del Estado y el procesamiento del parlamentario.

El TSJPV condenó a Salaberria a un año de cárcel y siete de inhabilitación. Salvó la cuestión de la inviolabilidad aduciendo que las palabras por las que se le juzgaba no estaban conectadas «con el eje del debate». El Tribunal Supremo corrigió después la situación y anuló dicha condena, destacando el carácter «absoluto» de la inviolabilidad. Añadió que, si se salió del tema o no, solo correspondía juzgarlo y castigarlo a la Presidencia de la Cámara.

I. IRIONDO


GARA >


jueves, 21 de marzo de 2013

Korrika 18 recorre Bilbao, de la mano de miles de personas

Korrika18_martxoak21_27
(Korrika en el puente Euskalduna:

A su paso por San Mamés, José Ángel Iribar y los jugadores del Athletic Andoni Iraola y Aritz Aduriz también han corrido un tramo de la marcha a favor del euskera.




Korrika 2013 ha recorrido este jueves las calles de Bilbao. Sobre las 17:30 horas, la marcha a favor del euskera entraba en Bilbao por Enekuri, y, en una tarde soleada y primaveral, miles personas se han sumado a la cita. Durante más de cuatro horas, Korrika 18 ha recorrido calles y barrios bilbaínos: Deusto, Zorrotza, Moyua, Indautxu, Casco Viejo y Santutxu, entre otros, han cogido el testigo a favor del euskera.



A las 18:06 horas, la marcha ha subido por el puente Euskaduna, hacia el Sagrado Corazón.


A su paso por el estadio San Mamés, los jugadores del Athletic Club Andoni Iraola y Aritz Aduriz, además de otros representantes de la entidad, como el adjunto a la presidencia José Ángel Iribar, también han corrido un tramo de la carrera.

Korrika18_martxoak21_28_Bilbo. Argazkia: Euskalakari AEK
(Iraola, Aduriz e Iribar se han sumado a Korrika.


Korrika Bilbo Iraola EFE
(Iraola, con seguidoras del Athletic. Foto: Efe)


Pasadas las 18:30 horas, Korrika 18 llegaba a Zorroza. Después, a la plaza de Rekalde, y, tras pasar por la plaza Circular, visitaba Moyua, Indautxu, Pozas y el Museo Bellas Artes. La marcha ha recorrido las principales arterias de la ciudad, y ha llegado al puente de La Salve sobre las 20:00 horas.


Korrika18_martxoak21_26_Bilbo. Argazkia: Euskalakari AEK


(Korrika por las calles de Bilbao. Foto: Korrika.org / AEK)


Según lo previsto, la carrera ha pasado por el ayuntamiento de Bilbao a las 20:30 horas, y, después, ha seguido hacia Zamakola, Miraflores, Zabalbide y Santutxu.



Korrika18_martxoak21_23
(Korrika ha entrado a Bilbao por Enekuri. Foto: Korrika.org / AEK).


Tras recorrer Bilbao, Korrika continúa en Bizkaia


Tras su paso por la localidad vizcaína, Korrika continuará hacia Galdakao y Basauri. De madrugada, de dirigirá a las Encartaciones, y este viernes por la mañana visitará localidades como Santurtzi, Portugalete y Sestao.


Posteriormente, pasará a Uribe Kosta, y visitará Erandio, Leioa, Roomo, Algorta, Berango, Sopelana, Barrika, Plentzia, Gorliz y Urduliz.

En Uribe Butroi visitará, entre otras, Lauziz, Mungia, Meñaka, Fruiz y Bakio, y, al anochecer, llegaráa Busturialdea.


Más información: Recorrido de la Korrika 2013.
 
 
 
 
 

miércoles, 20 de marzo de 2013

Pruebate Bilbao. Actividades en la calle este sábado




El sábado 23 de marzo las vecinas y vecinos de Bilbao y quienes nos visiten podrán disfrutar de numerosas actividades de calle que harán todavía más ameno su devenir entre tiendas y comercios que ya han puesto a nuestro alcance los nuevos diseños de la primavera. Una vez más, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, quiere mostrar su apoyo al comercio y para ello subvenciona actividades festivas que acompañen y animen a disfrutar de la recién llegada primavera. Se trata de celebrar una fiesta animada y colorista que insufle alegría en esta coyuntura de crisis económica. Un respiro en el día a día que tiene como escenario dos de las zonas comerciales más prestigiosas: Bilbao Centro y el Casco Viejo.

El espectáculo de FADUNITO "La gran familia", en Bilbao Centro

Fadunito.com es una compañía de teatro y circo para todos los públicos. Se creó en 2003 y en la actualidad tiene 8 espectáculos fijos en cartelera. La actuación que se representará en las calles de Bilbao Centro será "La Gran Familia". Es una obra visual, itinerante con música, e interactiva con el público. Se estrenó en 2006 y ha sido merecedora del premio ARC 2006 otorgado por la Asociación de Representantes de Cataluña al Mejor Espectáculo de Teatro de Calle de ese año.


Se podrá ver a una "mamá" con sus traviesos hijos e hijas por la calles. Esta familia tiene una particularidad y es que son gigantes. Los niños montados en sus grandes triciclos, harán toda clase de juegos y bromas a pequeños y mayores, mientras que la "mamá", con su "pequeño", aún en pañales, y otro recién nacido en su gran cochecito, intentará controlarlos a todos. El espectáculo se podrá disfrutar el sábado 23 de marzo entre las 18.30 y las 20.30 horas.

BANDARRA STREET OSKESTRA en el CASCO VIEJO

Este grupo presentará su nuevo espectáculo contra la indiferencia y el aburrimiento. Según afirman sus promotores, se trata de "un nuevo concepto musical, más elegante y afinado, que sigue percusionando las melodías mas bandarras del imaginario colectivo". Inspirado en las "brass band" de Nueva Orleans, la música latina, el ska y las fanfarrias francesas; combina percusión brasileña y la coreografías y la interacción con el público.










Korrika 18 y la euskaldunización llegan a los EEUU, Argentina, Alemania, Catalunya, Australia...

Bartzelona_03 
Barcelona ha sido, quizás, la ciudad que más ‘euskalakaris‘ ha reunido a su Korrika. (Barcelona Euskal Etxea)

Miembros de la diáspora y gente autóctona que se ha interesado por el euskera se han sumado a la 18º edición de Korrika durante estos días. El testigo ha atravesado el Central Park de New York, calles de Buenos Aires y Ciudad de México, la polaca Poznan y la catalana Barcelona, entre otras. Pero no es una iniciativa aislada, sino la muestra del trabajo de euskaldunización de todo el año.
Por si fueran pocos los 2.587 kilómetros de la 18º edición de Korrika, los otros tantos kilómetros de ‘ziberkorrika’ y el cerca del centenar de euskaltegis que tiene AEK en Euskal Herria, ciudades de medio mundo se han sumado a la carrera por la euskaldunización y la alfabetización, y lo han hecho dentro de la dinámica continua de todo el año.

Antes incluso de que empezase la Korrika de esta edición la ciudad estadounidense de Boise ya había tomado el primer testigo. Cerca de 80 personas participaron en la iniciativa, donde el profesor de ascendencia vasca John Bieter explicó a los presentes por qué habían mantenido su lengua tan lejos de sus orígenes. Tras recorrer las calles de la ciudad el talo y el txakolí pusieron el broche final.

Korrika Poznan 2013





Korrika también ha recorrido el conocido ‘Central Park’ de New York. El domingo 17 más de una veintena de personas recorrió el conocido parque con el t


Un día antes en Argentina, el centro Lizarrenea de Buenos Aires inauguró los actos enmarcados dentro de Korrika Kulturala. Cuadros de Claudia Giaccobe de la serie ‘Mujeres vascas’ y la actuación de Ekin Dantzari Taldea amenizaron la jornada. También en Montevideo (Uruguay) corrieron con el testigo de Korrika 18 ese mismo día. El fin de semana la carrera también llegó a Montreal.


En Ciudad de México Korrika pasó este lunes, donde los euskaltzales corrieron en el embarcadero de Cuemanco (fotos) en la Delegación de Xochimilco, tras el llamamiento del Centro Vasco Euskal Etxea de la ciudad.


También la ciudad australiana de Sydney ha sido testigo de Korrika. Gure Txoko organizó para el domingo pasado un recorrido de cuatro kilómetros y una alubiada para finalizar el día.


Poznan, Barcelona, Madrid, Toulouse, Lisboa, Leipzig...
En Europa la ciudad polaca de Poznan fue la que antes emprendió la carrera por el euskera. El 9 de marzo cerca de una veintena de euskaltzales (vídeo) se reunieron en la plaza principal de la ciudad a favor del euskera. El propio testigo, petos, ikurrinas y banderas polacas compartieron la reivindicación.


Barcelona ha sido, seguramente, la ciudad donde más ‘euskalakaris’ ha reunido la carrera por la euskaldunización y la alfabetización fuera de Euskal Herria. El 16 de marzo, tras un almuerzo matutino en la Euskal Etxea, decenas de personas corrieron por las calles de la ciudad catalana (vídeo) y tras ello disfrutaron de una comida popular. Por la tarde grupos vascos amenizaron el fin de la jornada por el euskera, de la ‘korricursa’, tal como denominan a la carrera en catalán.


En Madrid la iniciativa se denominó ‘Korrika txulapoa’ y reunió a decenas de euskaltzales. Hubo dos carreras, la primera de adultos y una segunda infantil. Tras recorrer las calles de Madrid (vídeo) desde la Universidad Complutense (UCM) hasta la Euskal Etxea leyeron un comunicado a favor de la lengua vasca y hubo txalaparta y dantzaris antes de la comida popular. Además, días antes de la Korrika hubo diferentes actos, como la presentación del libro de Joseba Sarrionandia ‘¿Somos como moros en la niebla?’ y una jornada dedicada al cine vasco.


La ciudad occitana de Toulouse también tomó el testigo de Korrika el pasado sábado. En este caso, además, el apoyo al euskera se unió con la reivindicación de la oficialidad para la lengua occitana. A Lisboa llegó el propio 16 de marzo. Korrika pasó por el centro de la ciudad y la lectura de una declaración en euskera y portugués clausuró el acto.


En Alemania la ciudad de Leipzig ha sido la que ha anunciado los actos por el euskera del país germano, ciudad donde cerca de 40 personas han participado en las clases de euskera de invierno. Varias personas han tomado parte en la Korrika que ha sido el aperitivo de la cita del sábado que viene en Berlín.
Berlín, Londres, Brno, San Francisco...

Y es que esto no ha hecho más que empezar. Berlín acogerá el sábado 23 la cita principal alemana. En la parte del muro de Berlín que sigue en pie, en East Side Gallery, se realizará la carrera de dos kilómetros y medio en la que estudiantes de euskera y alemanes que han contribuido a difundir la cultura vasca llevarán el testigo.


No será la única ciudad donde el sábado se entone el ‘tipi-tapa tipi-tapa korrika’. En Londres hace semanas que vienen caldeando el ambiente (vídeo) y para el sábado el London Basque Society ha organizado un programa festivo.

La ciudad checa de Brno acogerá la carrera por la alfabetización este jueves y en San Francisco (EEUU) la cita contará con juegos y premios además del obligatorio lunch.


Además de los mencionados se espera que Korrika llegue a más ciudades como Shangai, que ha organizado el evento en años anteriores o Necoechea en Argentina, que ha organizado varias actividades para final de marzo.


martes, 19 de marzo de 2013

Azkuna plantea edificar un hotel de 15 plantas para construir Termibus Barria

20130319_termibus 
El equipo de gobierno de Iñaki Azkuna pretende pivotar el proyecto de soterramiento de la estación de autobuses de Termibus en la recalificación de la parcela de Garellano para permitir que se edifiquen sobre la nueva terminal un hotel de 15 plantas y un centro comercial.
 
 
Imagen del espacio que acogerá la nueva estación de Termibus. (Jon HERNAEZ/ARGAZKI PRESS)
En julio de 2012, los responsables municipales tuvieron que reconocer su incapacidad para poner en marcha el proyecto de construcción de la nueva estación de autobuses de Bilbo. Se adujo desde el Gobierno Azkuna que la ausencia de crédito había disuadido a varias empresas de presentarse a un futuro concurso para llevar a cabo las obras a cambio de una concesión para gestionar una infraestructura que el PNV considera «estratégica» para la villa.


Entonces se anunció que el Consistorio revisaría el proyecto. Este martes, en el Consejo Asesor de Planeamiento, se abordará una propuesta de modificación del Plan General en esa parcela de Garellano que pretende ser la alternativa con la que atraer inversores privados. El equipo de Iñaki Azkuna vuelve a fiar la construcción de ciudad, en este caso de infraestructuras básicas, a la recalificación de los usos urbanísticos para que grandes empresas inviertan a cambio de futuras plusvalías.


La solución para tratar de desbloquear esta operación es la recalificación del solar de 12.282 metros cuadrados de equipamiento público a uso terciario comercial en 5.000 metros cuadrados, el 40% de la superficie de la parcela. La propuesta contempla la construcción de una terminal de autobuses con parking y otros servicios bajo rasante y encima, en 5.000 metros cuadrados del área más próxima a la calle Gurtubay, se permitiría ese aprovechamiento lucrativo de uso terciario comercial con una superficie máxima construida de 25.000 metros cuadrados.


Gracias a esa fórmula, quien se haga cargo del proyecto podrá levantar un hotel de 15 plantas, asociado a un centro comercial y un estacionamiento para 350 vehículos, a escasa distancia de San Mames Barria y del campus universitario que pretende conformar la UPV-EHU en la próxima década en el entorno una vez desaparezca el actual campo de fútbol del Athletic.


En el resto de la parcela, libre de edificación alguna, se contemplarían 5.300 metros cuadrados de espacios libres, zonas verdes y equipamientos públicos; la posibilidad de construir un equipamiento público de 5.000 metros cuadrados de techo; y los viales que permitirán los accesos a la futura estación soterrada.


Respecto a la parcela bajo rasante, conservaría el régimen jurídico público actual para albergar los usos de la terminal de autobuses y el aparcamiento asociado, todo ello bajo el régimen de concesión.



Desde la oposición, Bildu denuncia que la manera de gestionar el asunto de la estación «no está siendo clara ni transparente». La edil Aitziber Ibaibarriaga estima que todo lo que rodea este cambio «está muy teledirigido. Es algo que se está negociando a puerta cerrada y mucho nos tememos que con empresas concretas. Se hacen unas bases a la medida de una propuesta -advierten- que una determinada empresa tiene estudiado y está interesada».


Aunque hoy esperan que les aporten más detalles de la propuesta, desde la coalición soberanista ya han anunciado que van a pedir la comparecencia del concejal delegado de Obras y Servicios y de Urbanismo para que aporte explicaciones.


Agustín GOIKOETXEA|



viernes, 15 de marzo de 2013

Goian bego, gudari

Goian bego, gudari

Fallece Ángel Figueroa, preso político vasco.
 
Tomado de Boltxe.- Angel Figueroa, preso político vasco ha sido encontrado muerto en su domicilio de Algorta. Se encontraba en situación de prisión atenuada, pese a su gravisima enfermedad.

Las duras condiciones carcelarias, la destanción médica, la política de venganza de los estados francés y español, han llevado a Ángel a la muerte.
 
Al igual que otros presos que murieron en la cárcel o al poco de salir de ella, Angel ha sido victima de una política de exterminio hacia l@s pres@s vasc@s en la que formaron parte en su diseño PP-PSOE y PNV. También los partidos de ambito francés.

Mientras los asesinos de nuestro pueblo, como el criminal que mató a Yolanda Gonzalez disfrutan de libertad y generosos contratos por parte de las policías españolas, o como hemos sabid,o que uno de los asesinos de Berrueta saldrá en setiembre en libertad, las y los presos vascos padecen una insoportable situación cada día que pasa más dura.
 
 
 
 
 
 

Algorta y Euskal Herria estan de luto. Uno de sus hijos ha sido llevado a la muerte por los enemigos de Euskal Herria.

Ángel Gogoan Zaitugu.



 
 
 
 

jueves, 14 de marzo de 2013

La baldosa de Bilbao * (Rincones de Bilbao con Diseño e Historia)

La Otxoa







Video reportaje de los alumnos de Periodismo de la Universidad del Pais vasco .
Curso 2009/2010






" La baldosa de Bilbao está de moda
y el que nunca mire al suelo que se joda,
en estos tiempos de crisis y corrupción
no se libra del molesto salpicón
ni el alcalde ni tu portero
a todos mide por el mismo rasero,
estate al loro y controla tu pisotón,
que no te llueva desde abajo el chaparrón,
la baldosa que maravilla, sorpresa de nuestra villa
baldosa maravillosa"




Es toda una institución para los botxeros, y por eso mismo había que dedicarle un post también a ella.
 Más de 66 millones de ellas con sus sesenta centímetros de lado, impregnan toda la ciudad, y se ha convertido en todo un símbolo.


También se otorgan unos premios con su nombre, de la mano de Lan Ekintza, a la empresas que contribuyen a la generación de empleo y al desarrollo del municipio de BIlbao.

Las primeras Baldosas estaban fabricadas en hormigón salpicadas con viruta de hierro y arena gruesa (ya casi desaparecidas de las calles). Era una baldosa dura, ideada para estar a la intemperie de Bilbao, con un clima muy lluvioso, e intentar de esta forma que la gente no se resbalara, de ahí que tenga esa forma con unos surcos que desaguan la lluvia para que el peatón siempre pise en seco.



Sin embargo, tiene un pequeño problema y es que al no adherirse bien al suelo suele provocar unos salpicones de agua a la altura del pantalón (Percance plasmado en una canción de La Otxoa " La Baldosa" del álbum "Vivir de Noche").

La Baldosa de Bilbao (Rincones de Bilbao con Diseño e Historia)





Esta baldosa es única y se utiliza en las calles de Bilbao. Fue diseñada para minimizar los resbalones debido al tiempo lluvioso.

Con el tiempo se ha convertido en uno de los símbolos de Bilbao y tiene hasta página en Facebook con más de 13.000 seguidores.




La Baldosa de Bilbao se utiliza a veces como símbolo de la ciudad y nosotros la hemos reproducido en una colección de piezas de joyería de Plata de Ley.


El hincha del Athletic de Apocalypto y la baldosa de Bilbao






La sección 'Los vascos conquistan Hollywood' hace un repaso a las referencias al pueblo vasco que aparecen el el cine americano, en esta ocasión veremos un hincha del Athletic de Bilbao en la superproducción 'Apocalypto'




 

martes, 12 de marzo de 2013

Kikara,un rincón british en el centro de Bilbao..

Kikara


Hola mundo,

Ya tenemos otro rincón que merezca una visita , esta en Bilbao.Después de la repostería belga que nos ofrecía Mami Lou, acaba de inagurarse (tan sólo hace 4 semanas) Kikara Coffee&Bakery.Esta vez, es la repostería británica la protagonista. En la calle Pérez Galdos n 15, junto la calle Doctor Areilza, ha desembarcado una buena muestra de la gastronomía inglesa.

Podemos empezar desayunando un café, o una de las múltiples variedades de te, con un scone delicioso con mantequilla y mermelada, un trozo de brownie,un cupcake de distintos sabores y colores, maravillosas tartas o bizcochos (de zanahoria,limón,pasas y frutas……)

La hemos liado!!!!!! ¿ cual escogemos?


Cup cakes


Eso es fácil de resolver, viniendo todos los días a desayunar o merendar, o a media mañana, o después de comer…ayyyy que peligro!!!  y cada vez eligiendo una cosa.¿ves qué sencillo?


Barra kikara


No acaba aquí la cosa,para comer ofrece Sandwiches al más puro estilo british: puedes elegir distintos panes, ya sea blanco, de cereales, o wraps , acompañados de ricas ensaladas , wedgies( patatas en gajos con especias).

Tambien tienes hamburguesas,quichés,…


Sándwich Kikara


A mi me ha encantado!!!!!! La primera vez que estuve tuve la sensación de trasladarme a Londres, junto a Covent Garden, en un pequeño café del estilo, que conozco.

No es una imitación,ya que la dueña es mitad britanica, mitad euskaldun y la cocinera,su madre,es originaria del país anglosajón.Han traído las recetas de la abuela,con la que pasaban veranos y con la que se metían en la cocina a elaborar estas recetas tradicionales.



image


Lo mejor de todo, te lo preparan para llevar o por encargo, unos muffins,o una Lemon Cake, puede hacer que quedes como una auténtica reina de tu casa. No lo dudes!!!


Os dejo con sus datos de contacto:
www.kikaracoffeebakery.com o en Facebook,
Perez Galdos, 15 , 48013 Bilbao
695 789 219




lunes, 11 de marzo de 2013

Vecinos de Deustua han vuelto a pintar el mural en recuerdo a Yolanda González




Esta mañana vecinos de la Ribera de Deustua han vuelto a pintar el mural en recuerdo de la joven asesinada por ultraderechistas en 1980 Yolanda González. El mural fue borrado la semana pasada, según el Ayuntamiento de Bilbo por orden del Departamento de Seguridad de Lakua.
 
 
Un paisaje, una estrella roja, el rostro de la joven y el lema «Yolanda gogoan» componen el mural que han vuelto a pintar los vecinos de la Ribera de Deustua, después de que la semana pasada los servicios de limpieza del Ayuntamiento lo borrasen. El consistorio bilbaíno argumentó que borraron el mural por orden del Departamento de Seguridad de Lakua.


Hoy medio centenar de deustuarras se han reunido para volver a pintar el mural en recuerdo de la joven. Yolanda González fue asesinada en Madrid en 1980 por una acción de ultraderechistas capitaneados por Emilio Hellín Moro. Durante las últimas semanas ha trascendido que Hellín colabora con las Fuerzas de Seguridad del Estado, incluída la Ertzaintza. Ayer familiares de la joven asesinada se reunieron con el Ministerio de Interior español para pedirle que investigue las informaciones que se han publicado sobre Hellín a lo que Interior mostró su disposición a investigar los hechos.

Enlace con la noticia

Publicado en Memoria Histórica
 
 
 
 

Entrevista Gorgonita a Miles Grobman



Entrevista Gorgonita a Miles Grobman






Miles, de California, prorider de Victoria skimboards, en la entrevista típica del blog Gorgonitas skim.








A algunos esta foto no les dirá nada, un simple niño de 5 años haciendo skim...

A otros tantos seguirá sin decirles nada aunque argumente que esta foto está tomada en el 1984 con todo lo que ellos supone...


Para ellos y para todos los demás decir que el protagonista de ésta es Miles Grobman (prorider mundial de Victoria skimboards, que lleva skimmando unos 25 años) y añadir que hoy cuelgo esta foto en el blog porque hace ya algunos meses que él se puso en contacto conmigo para hablar de las posibilidades de venir a hacer skim a Barcelona este verano.


Este mes de Julio será importante para nosotros y para el skim español en general, ya que Miles estará aquí unos 10 día skimmando nuestras olas y organizaremos una fiesta o un campeonato (aún por decidir dependiendo de los dichosos permisos) en colaboración entre Victoria skimboards y Gorgonitas skim.

Después de eso, Miles y yo (Shein) seguramente bajaremos a Málaga y quizás Cádiz, camino del Ocean Spirit, en Santa Cruz (si el dinero lo permite). Qué ganas!!!
*También estará en el VooDoo Contest, última etapa de la ESL en Barcelona.





Esa tabla es de lo mejorcito que se hace, coo dice Zeus, está fabricada especificamente para Miles Grobman






 TABLA VICTORIA (MILES GROBMAN)