Cantautora vasca de la nueva Canción vasca. Briscous (Lapurdi), 04-06-1944; Bilbao (Vizcaya), 24-02-1993.
La familia Robles-Aranguiz vive tras la Guerra Civil de 1936-1939 exiliada en Francia debido a la actividad política desarrollada por Manu Robles-Aranguiz.Aprendió solfeo con Aurora Abasolo y guitarra clásica con José Herrero.
Sus primeros contactos con la música fueron en el entorno familiar, siendo muy niña, escuchaba los ensayos y presenciaba los Espectáculos de sus hermanos y hermanas mayores, los cuales formaban el Cuarteto Soroak y el Cuarteto Ainarak respectivamente, llegando a actuar conjuntamente los ocho hermanos, fenómeno que les valió en la Prensa el sobrenombre de "La Familia Trapp" de Bilbao.
Estitxu llegó del exilio a Bilbao con 8 años. Comenzó su andadura musical en 1967 y en 1968 ganó el Primer Premio del concurso "Música Joven" en el Seis Estrellas de Bilbao, organizado por los "Lyons Club-Internationnals" de Bilbao. A este le siguieron otros dos Premios como intérprete en Eibar y Mauleon (Zuberoa), suponiéndole el trampolín para su revelación como cantante.
.
Estitxuren kantu bat
Agur Maria
agur Maria
zer gertatzen da
nere herrian
anaitasuna hautsi da eta
batzuk besteei beti aurka.
Agur Maria
agur Maria
entzun egizu nere otoitza
bildu egizu nere herria
agur Maria
lagun nazu.
Agur Maria
entzun egizu nere otoitza
bildu egizu nere herria
agur Maria
lagun nazu.
Agur Maria
agur Maria
lagun nazu.
Su prima cantando
Recorrió Euskal Herria durante los años de la Transición política con notable éxito. Vertió al euskara negros espirituales y canciones "country", abriendo nuevos horizontes a la canción vasca. En 1970 sus canciones Anaitasuna y Beskoitze fueron grandes éxitos. Su primer disco fue Euskaldun Makila (1968), al que le siguieron Bakarrik (1969); Agur María (1970), que alcanzó gran popularidad; Goazen Ikastolara (1975); Mendian (1976) y Zirikan (1978), espectáculo estrenado en Baiona con su hermano Iker. Viajó a Venezuela y México dando conciertos y luego a USA (1983). En la campaña de referéndum por el Estatuto (1979), compuso la canción Bai, Bai, estatutoari que tuvo gran difusión. En 1982 aparece, tras la muerte de su padre, Gurasoeri, y, en 1986, su último disco, Zortzikoak.
Murió en Bilbao el 24 de febrero de 1993, a los pocos días de haber hecho su reaparición (Irún) tras diez años de ausencia en los escenarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario