Mostrando entradas con la etiqueta TEMAS POLITICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMAS POLITICOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2021

El último tuit polémico de la Policía de Bilbao fue enviado por un gestor ya destituido

 

Landa ha mantenido el control de la cuenta hasta ayer por la mañana./

 

Landa ha mantenido el control de la cuenta hasta ayer por la mañana.

 

El último tuit polémico de la Policía de Bilbao fue enviado por un gestor ya destituido 

 

 Sábado, 14 enero 2017, 01:36

 

Iñigo Landa, que rompió una foto del Rey en ETB-2 y dejó de ser el lunes 'community manager' del Cuerpo, se confiesa autor del mensaje del jueves en el que se justificaba que los agentes aparcaran mal para ir «a desayunar»


Desde el pasado lunes ya no trabaja para el Ayuntamiento, pero el exadministrador del Twitter de la Policía Municipal de Bilbao escribió el mensaje que el jueves provocó la última polémica en torno a esta cuenta: justificaba el estacionamiento de un coche patrulla en una zona prohibida, incluso si era para desayunar en una cafetería, como había denunciado un tuitero de la villa. 

 

El propio Iñigo Landa, que el 16 de diciembre rompió una foto del Rey durante un programa de ETB en directo, confirmaba su autoría a este periódico mientras los responsables municipales se negaban a dar información y atribuían lo ocurrido a una indefinida labor de «inspección». 

 

Además, el antiguo community manager de la guardia urbana precisó que hasta ayer por la mañana mantuvo el control de este servicio y el de la guardia urbana en Facebook. La institución local, tras recuperarlo, ha decidido dejarlos unos días inactivos, «hasta que se decida cómo se gestionan», para evitar nuevas injerencias.

 

«El domingo acabó mi contrato, pero seguía teniendo las claves de acceso a su Twitter y su Facebook y estaba esperando a que me concretaran en qué quedaba todo: si había que dárselas a otro, esperar a un contrato público, o si me volvían a coger», aseguró Landa. La cuenta de Twitter ha seguido funcionado desde entonces en «modo automático», una opción «que tenía programada con avisos y consejos generales sobre farmacias de guardia o consejos policiales».

 

 De hecho, estos días, Landa asegura haber escrito sólo un tuit, el del jueves, que se suma a los controvertidos mensajes en los que la institución local basó su decisión para no renovarle un contrato por el que cobraba 17.200 euros brutos anuales desde 2015. «Lo hice por iniciativa propia y bajo mi responsabilidad», subrayó. En ese texto justificaba que una patrulla tiene derecho a un descanso por turno, también para desayunar «como cualquier trabajador», y no puede dejar su coche a 300 metros «por si hay una urgencia».

 

Malestar policial

 

Responsables del Ayuntamiento desvelaron el malestar existente en la plantilla policial tras confirmar que los guardias implicados en el tuit estaban trabajando: revisaban las licencias de la cafetería, versión corroborada por el propio hostelero. «Habría podido difundir esa aclaración justo después de colgarse el tuit de denuncia y evitar esta polémica si hubiese seguido siendo gestor de la cuenta, pero ya no tenía contacto con los agentes», les recriminó Landa.

 

El ya exadministrador de la guardia urbana incidió en que esta situación de «indefinición» es la que le llevó a remarcar en ambas redes sociales que éstas pasaban a ser consideradas «no» oficiales. 

 

Situación que sólo figuraba en Twitter el jueves y que se extendió el viernes por la mañana a la página de inicio de la Policía en Facebook, antes de ser de nuevo corregidas por el Consistorio una vez retomado su control.

 

 La foto de perfil también ha cambiado y ahora al logo del cuerpo le acompaña el del Ayuntamiento de Bilbao.

 

 

 


 

martes, 9 de junio de 2020

El Ayuntamiento de Bilbao prohíbe a los pensionistas concentrarse en las escalinatas



 "Los Ayuntamientos son la casa del pueblo! Y como desde hace 2 años y medio venimos con los permisos pertinentes, vamos a seguir!”


Con una cada vez más notoria presencia de asistentes, este lunes 8 de junio, el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia (MPB) ha reunido a centenares frente al Ayuntamiento de Bilbao, siguiendo las medidas de seguridad sanitaria ya habituales como las mascarillas, la distancia de 2 metros y denunciando esta vez que desde la institución se les ha comunicado que ya no podrán hacer uso de las escalinatas del consistorio, debido a que el uso de las escalinatas cuya titularidad es del Ayuntamiento de Bilbao, no procede a su ocupación.


“Perdón! Los Ayuntamientos son la casa del pueblo! Y como desde hace 2 años y medio venimos con los permisos pertinentes, vamos a seguir!”, ha manifestado una integrante de los pensionistas.


Los motivos señalados por el Ayuntamiento:


1. Por tratarse de la vía de acceso utilizada para diversos eventos, celebraciones, bodas, si bien es cierto que se realizan en fecha definida, hay ocasiones en las que con carácter de urgencia y sin previo aviso, es necesaria la apertura de puertas de utilización de acceso.


2. Por existir una parada de transporte público.


3. Por evitar caídas. Se pueden dar situaciones de riesgo por avalanchas. “Sr. Alcalde me puede usted decir, sin barandillas en las escalinatas, ¿Cuántas veces nos hemos caído?”


A pesar de esta nueva prohibición desde el MPB han manifestado su intención de seguir utilizando estas escalinatas, como lo llevan haciendo desde hace 2 años y medio, porque esta otra de tantas batallas que la van a ganar.


En la misma línea, desde el MPB explicaron que la mañana del jueves, el Movimiento de Pensionistas de la CAV se enteró por miembros de algunos medios de comunicación que ese mismo día se iba a celebrar una reunión a las 11:30 horas de la mañana, entre el Lehendakari Sr. Urkullu, la Consejera de Salud, la Consejera de Empleo y Asuntos Sociales y “una amplia representación de asociaciones de pensionistas”. 


La sorpresa de los representantes del movimiento de pensionistas fue mayúscula cuando los medios de comunicación les interpelaron por esa reunión, de la cual no tenían la menor información. 


Posteriormente se pudo comprobar que la “amplia representación de asociaciones de pensionistas” se limitaba a asociaciones que tienen ciertas relaciones con las instituciones.


 La información pública de esa reunión ha salido en diversos medios de comunicación.


Desde el MPB han manifestado que el Lehendakari puede reunirse con cualquier asociación de pensionistas, pero el movimiento de pensionistas le recuerda, que llevan casi dos años y medio concentrándose todos los lunes (salvo el periodo de confinamiento) en las capitales vascas y en unos 70 pueblos de la CAV, que ha impulsado manifestaciones multitudinarias tanto como pensionistas como con otros sectores sociales, y que ya en tres ocasiones se han dirigido a él para concertar una reunión, la última hace unas pocas semanas.


Al Lehendakari, Iñigo Urkullu, los pensionistas le demandan que muestre una actitud más abierta, plural y democrática, reuniéndose directamente con la representación del Movimiento de Pensionistas de la CAV. 


La mejora de los servicios socio-sanitarios para todas las personas dependientes, empezando por las residencias y la atención domiciliaria, o el complemento a las pensiones mínimas hasta 1.080 €, ahora más fácil de asumir tras la aprobación del Ingreso Mínimo Vital y su gestión por la administración de la CAV, son cuestiones de urgencia que no se pueden dilatar indefinidamente. 


Ayer viernes se envió una nota de prensa a todos medios de comunicación en nombre del Movimiento de Pensionistas de la CAV, explicando su postura ante la citada reunión y con las peticiones que se le realizan al Lehendakari. 



 M15M Bizkaia





miércoles, 13 de noviembre de 2019

DEBATE ELECCIONES 7 NOVIEMBRE 2019



¿Has visto el debate electoral con los cabezas de lista por Bizkaia?

 Un debate sin broncas, con propuestas y diálogo.


*
 
Todo un ejemplo.


 @patxilopez @AITOR_ESTEBAN @OskarMatute @Roberuriarte @TeleBilbao @josebasolozabal


https://t.co/LgwbgoWSgC


domingo, 25 de agosto de 2019

Cientos de personas secundaron ayer en Bilbo la marcha convocada por el Movimiento Proamnistía y Contra la Represión en el día grande de Aste Nagusia




 Cientos de personas secundaron ayer en Bilbo la marcha convocada por el Movimiento Proamnistía y Contra la Represión en el día grande de Aste Nagusia



Cientos de personas secundaron ayer en Bilbo la marcha convocada por el Movimiento Proamnistía y Contra la Represión en el día grande de Aste Nagusia. La marcha partió de la Plaza Zabalburu y tras recorrer el barrio de San Francisco terminó en Bilbao la Vieja.


En la intervención final se denunció la militarización de la que está siendo objeto Euskal Herria a cuenta de la cumbre del G7 y toda la represión desatada por los estados hacia quienes protestan ante este encuentro de las grandes potencias capitalistas. También exigieron la Amnistía para tod@s l@s pres@s polític@s y reivindicaron la legitimidad de la lucha.
 

Amnistiaren aldeko manifestazioa Bilboko Aste Nagusian 24.08.2019

 

 Cientos de personas han participado en la manifestación convocada por el Movimiento pro-amnistía y contra la represión en el día grande Aste nagusia de Bilbo




Euskal Herria, ocupada, apaleada y dividida por falsas fronteras. Euskal Herria, plagada de perros de distintos colores para robar su tierra a la clase trabajadora y regalársela a los representantes del imperialismo asesino. 


Miles de millones de euros despilfarrados en la cumbre del G7 para asegurar los privilegios de unos pocos mediante la ruina de la mayoría.




Hoy han convertido Biarritz, por medio de la violencia, en la ciudad principal del capitalismo. 

Hoy han convertido Biarritz, por medio de las fuerzas armadas, en epicentro de los pueblos oprimidos.




Hoy en convertido Biarritz en el resumen concentrado de la opresión histórica sobre Euskal Herria. Nuestra solidaridad a todxs lxs anticapitalistas detenidxs por protestar ante las reuniones de los sanguinarios. ¡Fuerzas de ocupación, fuera de Euskal Herria! ¡Libertad para lxs detenidxs!





Hoy nos estamos manifestando a favor de la amnistía total de quienes más han dado en contra de este sistema genocida, de quienes más dieron a favor de la liberación nacional y social de Euskal Herria. Porque la reivindicación de la amnistía es, también, un alegato a favor de la legitimidad de la lucha, una llamada a revelarse contra nuestros verdugos.





La reivindicación de la amnistía es la negativa a poner la otra mejilla, eso que tanto pregonan los pacifistas de pega que patalean ante la lucha revolucionaria. Esos falsos pacifistas que con sus palabras de santurrones ayudan a que la violencia estructural de los Estados sea aplicada sin oposición de ningún tipo. Esos pacifistas de discurso simple que de boquita dicen estar en contra de todo tipo de violencia, pero que con sus acciones facilitan la que ataca a la clase trabajadora y a Euskal Herria.





Para nuestro movimiento ha sido una prioridad desde el primer día defender el carácter político del conflicto por medio de la reivindicación de la existencia de represaliadxs políticxs, y ahora queremos sumar a la reivindicación de la amnistía la defensa de la legitimidad de la lucha. La lucha es derecho y deber de todo pueblo que quiera sobrevivir, la lucha es derecho y deber para esa clase trabajadora que no acepta vivir en la servidumbre.





Todavía hay presxs que como consecuencia del ciclo anterior tienen décadas de años de cárcel por cumplir, y como consecuencia de las luchas de hoy y del futuro surgirán nuevxs presxs. 

 La amnistía seguirá siendo, por tanto, una reivindicación imprescindible durante las próximas décadas. 

En estos tiempos en los que nos quieren convertir en un pueblo dócil, demos un impulso a un pueblo luchador. 


Luchar es legítimo.


 ¡Amnistía total! Gora Euskal Herria askatuta!




Texto completo en: https://www.lahaine.org/fO5x





sábado, 20 de julio de 2019

EH Bildu Congreso



  EH Bildu Congreso


  Mertxe Aizpurua: «No obstaculizaremos la investidura de Sánchez, pese a tener motivos suficientes para rechazarla. 







No permitiremos que eluda sus responsabilidades: debe hacer frente al reto de dar una solución democrática a los conflictos políticos».






viernes, 24 de mayo de 2019

PATINAZO DE ALBERT RIVERA EN UGAO-MIRABALLES

*


PATINAZO DE ALBERT RIVERA EN UGAO-MIRABALLES



 Ridículo absoluto En Jake de Xabier Lapitz .



 Corte entero desde que llega hasta que se va. 




Saca tus conclusiones




viernes, 26 de abril de 2019

GUERNIKA



El 26 de abril de 1937, la pequeña ciudad de Guernica, símbolo de las libertades vascas, fue destruida por la aviación alemana al servicio de Franco. Por primera vez en la historia militar, un poblado civil es totalmente sometido bajo un diluvio de bombas.





Guernica fue bombardeada durante más de tres horas por la aviación alemana. Más de 1.600 víctimas perecieron en el bombardeo. Hitler, aliado del general Franco en la guerra civil de España, quería aterrorizar a la población civil y hacer más sencilla la rendición del pueblo vasco y facilitar la toma del país vasco.


El objetivo deliberadamente mortífero de la operación no deja resquicio de dudas. Y es que, los contingentes del ejército vasco que acampaban en los alrededores de Guernica, no fueron siquiera tocados por el ataque, al igual que el puente y la fábrica de pistolas.


Los 33 bombarderos de la Legión Cóndor llevan no sólo explosivos destructivos, sino también bombas antipersonales y también 2.500 bombas incendiarias. Estas ojivas rellenadas de aluminio y de óxido de hierro son capaces de elevar la temperatura cerca de los 2700°C.


Guernica era conocida por su roble sagrado, al pie del cual se reunían desde la Edad media los representantes del pueblo vasco. Cada dos años, desde el reinado de Isabel de Castilla hasta el 1876, los representantes de la corona española tenían la costumbre de renovar en este lugar su juramento de respetar las libertades vascas.





Guernica es una villa localizada en la comarca de Busturialdea, provincia de Vizcaya, en el País Vasco.


 
Bombardeo a Guernica: El ataque contra un pueblo que se opuso al fascismo








En medio de la guerra civil española, durante el gobierno de facto del dictador Francisco Franco, el 26 de abril de 1937 Guernica fue sometida a una brutal masacre perpetrada por la Legión Cóndor de la Alemania nazi, con apoyo de la Aviación Legionaria italiana.


También participó la aviación nacional española con sus anticuados aparatos; esta actuación, que fue documentada posteriormente, fue negada hasta la saciedad por el franquismo.


A las 4:30 de la tarde de ese día comenzó el bombardeo en esta villa. La iglesia de Santa María tocó tres veces la campana, avisando a la población del peligro que acechaba. El primer avión, después de dar unas vueltas sobre la localidad, soltó tres bombas explosivas.



El bombardeo se extendió por tres horas y media, tiempo en el que se lanzaron entre 31 a 41 toneladas de bombas, una buena parte de ellas incendiarias, a consecuencia de lo cual el centro urbano de Guernica fue completamente arrasado.


El saldo fue de 721 edificaciones destruidas; 1.654 muertos y 889 heridos. Aunque la cifra de víctimas mortales fue reducido a 126, según investigaciones posteriores.









sábado, 20 de abril de 2019

La joven con la mandíbula rota en la protesta contra Vox denunciará a la Ertzaintza por lesiones graves


 Imagen de la manifestación contra Vox del 13 de abril en Bilbao. 

La joven con la mandíbula rota en la protesta contra Vox denunciará a la Ertzaintza por lesiones graves 

 

La mujer herida se encontraba en la concentración pacífica y a cara descubierta en el momento del impacto. Los agentes de la Brigada Móvil de la Ertzaintza dispararon las lanzaderas de 45 milímetros desde aproximadamente un metro por encima de los manifestantes.
 
En el momento del disparo, Anne A., de 19 años, estaba en el grupo concentrado delante del Euskalduna de Bilbao, lejos de los árboles desde donde unas 20 o 30 personas habían lazado piedras a los antidisturbios durante la concentración antifascista y feminista celebrada el pasado sábado por el mitin de Vox.


No estaba en primera fila, pero se encontraba en el extremo de su fila, justo delante de los agentes de la Brigada Móvil de la Ertzaintza.


 Los agentes estaban apostados aproximadamente un metro por encima de las manifestantes, desde las jardineras del palacio de congresos. “Vi cómo me estaba apuntado y giré la cabeza, pero no me agaché”, asegura la joven.


Ella y su madre han contratado a la abogada Jone Goirizelaia para denunciar a la Ertzaintza por lesiones graves, según han confirmado a Hordago.

 Anne A. sigue hospitalizada en Cruces tras la operación quirúrgica, en la que le han insertado cuatro placas de metal para cerrar la fractura doble de la mandíbula derecha. Goirizelaia llevó el caso de Iñigo Cabacas.

  
Herida manifestación contra Vox en Bilbao


 Anna A., tras recibir el impacto de la bala de goma disparada por la Ertzaintza.



Herida en protesta contra Vox en Bilbao

 La primera corresponde a cuando Anne A. miró hacia los agentes y las dos siguientes, segundos después y en el mismo minuto, cuando fue corriendo adonde se encontraban las cámaras cubriendo la concentración.

 La secuencia de las tres fotos que ilustra esta noticia están tomadas por el mismo móvil y tienen el mismo tiempo: las 19.05 horas.
 

Por su parte, Txaro E., de 51 años, y su hijo Eriz I., de 21 años, han contactado, junto con al menos otras tres personas detenidas o heridas en la concentración, con el despacho Hiru Abokatuak. 

En su caso, Txaro E. acudió puntual a la convocatoria de la concentración, que carecía de permiso legal pero que se viralizó en las redes sociales.

 “Llegué a las cinco de la tarde y esperaba ir a las cinco y media a la mani de los pensionistas”, que se celebraba a escasos 150 metros de allí, en la Gran Vía.

Para ir a la manifestación de los pensionistas había quedado con su hijo, al que llamó a las 17.33h. porque aún no había llegado. 

A las 17.40h. aproximadamente ambos estaban ya detenidos acusados de desórdenes públicos. 

“Yo estaba con el grupo de feministas gritando Gora borroka feminista! Una compañera se quitó la camiseta y se quedó en sujetador y pensé: ¿Nos van a disparar? No puede ser. 

Pero en unos instantes, un antidisturbios se agachó, se arrodilló, apuntó y disparó”, explica Txaro E. 

 
“Me dio un pelotazo en la pierna y corrí, pero no mucho, porque un ertzaina me placó y me tumbó. Me decía lasai, lasai [tranquila, tranquila] y otro policía se me echó encima. 


 Fue entonces cuando las compañeras le gritaron 
¡Pero qué hacéis! ¡Que no ha hecho nada!, y mi hijo vino donde estaba yo.

 A él le pegaron con las porras, por eso tiene hematomas, y le detuvieron”. 
Insiste, como Anne A., en que cuando le dispararon con la pelota de goma “no era un momento de carga”. 
 
La proporcionalidad del uso de la violencia respecto al lanzamiento de piedras por parte de un pequeño grupo, en su mayoría masculino, ha sido cuestionado desde el primer momento en las redes sociales por algunas activistas feministas.
 Pero sobre la proporcionalidad del uso de la violencia policial, las instituciones han tardado tres días en pronunciarse. 

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha anunciado hoy que la Ertzaintza realizará un atestado sobre cómo se desarrolló la concentración antifascista y feminista de más de 500 personas que el pasado sábado se concentraron en el Euskalduna donde el líder del partido neofascista Vox, Santiago Abascal, realizó un mitin en una sala con un aforo para 600 personas que casi llenó con precisión matemática.  
 
Máxima difusión para intentar localizar las imágenes de la mani en #Bilbo en pasado 13 de abril




 
Quizá se pueda anticipar el resultado de dicho atestado, pero las fotos y los vídeos grabados esa tarde muestran una situación y una cronología que pone en entredicho la proporcionalidad de la actuación de la policía vasca. 

También muestran a algunos agentes de pie y estirados disparando las lanzaderas de 45 milímetros apuntando al pecho, en vez de hacia abajo o agachados para apuntar a la zona baja del cuerpo. El senador Jon Iñarritu ha denunciado en sus redes sociales que entre la Ertzaintza hay agentes que califica como “ultras”. 

La actuación policial del pasado sábado en la concentración contra el mitin de Vox se saldó con cinco personas detenidas, una persona denunciada con un expediente sancionador por insultos a los agentes por la Ley Mordaza y al menos veinte heridas por las actuales balas de goma, más pequeñas y teóricamente menos lesivas que las que mataron en 2012 a Iñigo Cabacas.