martes, 30 de enero de 2018

'Rock And Ríos' 1982. Miguel Ríos. Txurdinaga Bilbao.


*


 En 1982 Miguel Ríos actuó en fiestas de Bilbao con un éxito de público (50.000 personas) . «Lo recuerdo perfectamente --evoca el protagonista--.


Fue con el 'Rock And Ríos' y se esperaba gente, pero no tantísima.


Yo ya he tocado en Barcelona, en la estatua de Colón, donde se metieron 200.000 personas.


Ahí estuvimos en Txurdinaga, en un lugar rodeado de edificios, y hacíamos guiños a los que nos veían desde sus casas. Me acuerdo de que les pedíamos que encendieran las luces y las apagaran...


Los viejos trucos para entretener al personal». Se esperaban 10.000 espectadores, pero la cosa se desbordó. Tanto, que el mánager contabilizó 80.000.


La potencia de sonido subió de 10.000 a 40.000 vatios, y la de las luces de 60.000 a 150.000. Miguel Ríos advirtió que, si llovía una gota, suspendería el concierto por seguridad.


 Cobró millón y medio de pesetas y el montaje costó medio millón. El contrato era de 45 minutos, pero el bolo duró 80.




Vídeo: Termina la pesadilla que durante más de 9 meses ha vivido una familia en el barrio bilbaíno de Begoña.


Termina la pesadilla! Después de 9 meses, una familia okupa abandona la casa de Begoña en la que se habían instalado  



Vídeo: Termina la pesadilla que durante más de 9 meses ha vivido una familia en el barrio bilbaíno de Begoña. 

lunes, 29 de enero de 2018

De Los Viseras Negras a Los Juntilla Mala: las pandillas de menores que aterrorizan Bilbao

La Juntilla Mala es una pandilla de menores de Getxo que ha protagonizado numerosos robos a mano armada y peleas

La Juntilla Mala es una pandilla de menores de Getxo que ha protagonizado numerosos robos a mano armada y peleas 
   

Los Intocables, Los Favoritos, La Mina City o The Ghetto Family son alguna de las bandas más temidas de la capital vizcaína. Muchos de sus miembros delinquen pero aún no han cumplido la mayoría de edad



“Por aquí se juntan Los Favoritos, que es una de las pandillas más famosas. La mayoría son marroquíes. Allí en la plaza suelen reunirse la pandilla de Los Intocables, que son latinos. Hay que ir con cuidado con los dos. Los de The Ghetto Family son muy peligrosos y van cambiando de zona; más ahora que se les relaciona con tantos delitos. 


Los Viseras Negras son de los más peligrosos y roban, pero se mueven más por las afueras. Son de aquí, autóctonos. Y los de La Juntilla Mala son latinos en su mayoría, pero también hay muchos vascos. También son peligrosos, pero no son de la capital. Esos tienen base en Getxo”.


Lo cuenta un joven de 15 años que está en contacto permanente con las pandillas de Bilbao. Un nuevo fenómeno que se ha incrementado casi exponencialmente durante el último año en la capital vizcaína.


Es la última moda entre los adolescentes de la ciudad, especialmente entre los más conflictivos. 


Sus integrantes son jóvenes; muy jóvenes. Menores de edad en su mayoría. Pero sobre algunos ya pesan requerimientos policiales o cuentan con delitos graves en su expediente, como agresiones, robos con violencia, hurtos e incluso algún homicidio.


 Dos integrantes de una de estas bandas están relacionados con el crimen de dos ancianos en Otxarkoaga. 


Otros dos pertenecientes a otra pandilla están vinculados a la muerte de un exfutbolista en diciembre.
 

Roban a niños, ancianos y borrachos


“No van a matar. Si algún caso ha acabado así es porque se les ha ido de las manos. Pero que van con porras, con puños americanos, con navajas automáticas… eso sí. 


Que roban móviles, droga y dinero en metálico, también. Que se llevan los bicis de los críos, también”, cuenta este menor. “Y si tienen que atracar a mayores no tienen problemas, pero andan con más cuidado.


 Sobre todo suelen pegarle el palo a ancianos, que son más vulnerables. También a turistas, que están más desprotegidos, o a gente que viene de fiesta y llegan borrachos. Les piden un cigarro para ir tanteando. 


Si ven que viene muy pasado de alcohol, le abrazan, como haciéndose amigos, y le birlan la cartera, el móvil o lo que pillen. Algunos adultos les subestiman porque los ven pequeños, pero son violentos, y más cuando van en grupo”.



Los Favoritos es una de las bandas más conocidas y temidas de Bilbao
Los Favoritos es una de las bandas más conocidas y temidas de Bilbao 

 
La Fiscalía lleva advirtiendo en sus informes del incremento de la violencia adolescente desde 2014.


 "Es una juventud que ha perdido totalmente la inocencia" alertaban los fiscales en un informe de 2016, recordando que "incluso han perdido el miedo a la autoridad", haciendo referencia a varias agresiones a policías. 


Estas pandillas son uno de los motivos fundamentales del incremento de delitos menores en Bilbao en el último año.


¿Cuáles son las principales pandillas d Bilbao? En el último mes han salido a la palestra The Ghetto Family, por la relación de dos de sus miembros con el crimen de Ibon Urrengoetxea el 23 de diciembre, y Los Viseras Negras, por la supuesta vinculación de uno de sus integrantes con el asesinato de dos ancianos en Otxarkoaga. 


Pero no son las únicas. Este es un listado de las pandillas de menores más peligrosas de Bilbao.

   

The Ghetto Family

 

The Ghetto Family es una de las pandillas más peligrosas de Bilbao
The Ghetto Family es una de las pandillas más peligrosas de Bilbao 

 
The Ghetto Family está conformada por una treintena de adolescentes, de entre 12 y 16 años, de origen magrebí y de otros clanes locales en su mayoría. Han delinquido en varios barrios del Botxo, pero la plaza Indautxu es uno de sus espacios favoritos. Cerca de esa zona hay colegios y ellos suelen robar móviles y dinero en metálico a los estudiantes.
 

En muchas ocasiones llevan perros de presa para intimidar. También actúan en Zazpikaleak (Casco Viejo), donde la fisonomía del barrio, con calles estrechas y cuestas empinadas, les permite huir en caso de problemas con las autoridades.


 Dos de sus miembros atracaron el 23 de diciembre a Ibon Urrengoetxea, le propinaron una patada y el exfutbolista se rompió el cráneo al caer y murió.


 También se relaciona a algunos miembros de este grupo de tener relación con la violación de una adolescente en Barakaldo a finales de mes.

Los Viseras Negras 

 

Uno de los menores detenidos por el crimen de Otxarkoaga es de Los Viseras Negras
Uno de los menores detenidos por el crimen de Otxarkoaga es de Los Viseras Negras 

 
Los Viseras Negras es una pandilla de jóvenes pertenecientes a clanes de delincuentes locales y familias desestructuradas. Sus miembros son vascos y no pasan de los 16 años. 


A esta pandilla está vinculado, al menos, uno de los detenidos por el asesinato de Lucía y Rafael, el matrimonio de octagenarios de Otxarkoaga. Los Viseras Negras tienen preferencia de actuación en los barrios periféricos, porque la vigilancia policial es menor. Van armados con navajas.


 El robo a mayores es su especialidad. Suelen colarse por la ventana en domicilios para cometer robos de joyas y dinero. Varios de los integrantes de esta pandilla están en el listado de los 30 menores los que buscan los juzgados de Bilbao, por estar huidos de centros de menores o pisos tutelados.

La Juntilla Mala

 

La Juntilla Mala tiene base en Getxo y ha sido denunciada por muchos vecinos
La Juntilla Mala tiene base en Getxo y ha sido denunciada por muchos vecinos 

 
La Juntilla Mala Es otra de las bandas más conocidas de la provincia. Tienen su base en Getxo, un municipio aledaño a Bilbao. Son unos 30 jóvenes de origen latino en su mayoría. Todos menores de edad, se mueven principalmente por el Puerto Deportivo y la Avenida de Los Chopos. 


Esta banda ha protagonizado, según los vecinos, numerosas peleas y robos. Sus miembros tienen entre 13 y 17 años y suelen ir armados con puños americanos y porras extensibles.


 Se les atribuyen numerosos hurtos, robos de teléfonos móviles y, sobre todo, agresiones. La televisión pública vasca los define como “la banda que atemoriza Getxo”, y ellos mismos reconocen, en un reportaje, ser autores de numerosos robos y de portar armas. 


El diario digital del municipio los relaciona con una ola de robos a menores en la localidad.

Los Favoritos

 

Los Favoritos es tal vez la pandilla más numerosa de Bilbao
Los Favoritos es tal vez la pandilla más numerosa de Bilbao


La de Los Favoritos es tal vez la pandilla más numerosa de Bilbao. Está conformada por jóvenes de origen magrebí y subsahariano en su mayoría, pero también hay varios miembros vascos. Según algunos menores de la zona, son de las más temidas porque sus miembros son los más corpulentos. 


También han protagonizado numerosos altercados con otras bandas locales, así como hurtos en las zonas céntricas. Suelen ir armados y la Policía Local les ha intervenido sustancias estupefacientes, principalmente hachís y marihuana.

Los Intocables y LHK 

 

Los Intocables es una banda latina que actúa en el centro de Bilbao
Los Intocables es una banda latina que actúa en el centro de Bilbao 

 
Los Intocables y LHK son las dos principales bandas latinas que actúan en Bilbao, una ciudad donde no arraigaron las bandas latinas tradicionales, como Ñetas, Latin King o más recientemente Trinitarios y Dominican Dont Play. 


 Los latinos se han dotado en la capital vizcaína de su propia identidad. Imitan el estilo de las bandas americanas, son temidos por haber protagonizado numerosas peleas y les acusan de tráfico de estupefacientes.

Redskins

 

Los Redskins de Bilbao son skins de extrema izquierda
Los Redskins de Bilbao son skins de extrema izquierda 

 
Redskins es la banda con más miembros autóctonos de todas y la más próxima a la izquierda abertzale vasca. Compuesta por jóvenes de barrios obreros de Bilbao y algunos del este de Europa (principalmente de Rumanía y Rusia), tienen estética skin y comulgan con ideas de extrema izquierda. Están relacionados con algunos grupos ultras de equipos de fútbol de la zona. 

La Mina City (LMC)

 

Pintada de LMC en una lonja de Santutxu donde esta banda retuvo a varios menores y les robó
Pintada de LMC en una lonja de Santutxu donde esta banda retuvo a varios menores y les robó El Correo

 
La Mina City (LMC) Es un grupo de una veintena de jóvenes, procedentes la mayoría de clanes de delincuentes habituales. Actúan principalmente en barrios periféricos en los que han protagonizado numerosos atracos a mano armada. 


El ultimo denunciado tuvo lugar en una lonja del barrio de Santuxu: tres adolescentes, de entre 14 y 16 ños, retuvieron a varios chicos de su edad en un local a punta de navaja. 

 Les robaron videoconsolas y teléfonos móviles. De la lonja sustrajeron botellas de alcohol. La Policía Municipal les intervino un arma blanca, material robado y sustancias estupefacientes. 
  
En la puerta de la lonja encontraron una pintada que hacía referencia al nombre del grupo.


Además de las mencionadas bandas, también se han reportado incidentes con otras pandillas locales denominadas LBS, The Kunda Swing o The Fake Squad. Cada una de ellas tiene su propia estética, sus propias señas de identidad y sus zonas de control.

Situación actual


El surgimiento de pandillas de menores en Bilbao tiene su origen hace poco más de un año. Ahora se encuentra en auge. Los menores encuentran en estas bandas un sentimiento de pertenencia. Muchos de ellos son extranjeros. Otros son locales que proceden de clanes delictivos y familias desestructuradas

. Estas pandillas, aunque normalmente se dividen en nacionalidades o procedencia, en realidad no discriminan. Una banda latina puede integrar a jóvenes vascos, a marroquíes o a rumanos. Y viceversa. Al final se trata de jurar fidelidad a unos colores, a unos símbolos y unos saludos. A unos ritos iniciáticos que, en muchas ocasiones, consisten en cometer pequeños delitos. 


Desde el Ayuntamiento aseguran que no tienen constancia de que este fenómeno suceda, y que es algo que está surgiendo desde los medios de comunicación. 


Sin embargo, para rebatir esta información sólo hay que dar una vuelta por Bilbao y preguntar a los vecinos, en especial a los más jóvenes, muchos de los cuales conocen las siglas, los saludos y han sido víctimas de robos por parte de estas bandas. O rascar un poco en las redes sociales, donde los usuarios parecen tener bastante más información al respecto que los agentes de policía o los políticos locales. 

La teoría de las ventanas rotas


El concejal del Partido Popular en Bilbao, Luis Egíluz, presentó hace un par de meses una batería de preguntas en el Ayuntamiento, algunas de las cuales estaban relacionadas con la actividad de ciertas pandillas de menores en algunas zonas de la ciudad: "Bilbao es la única ciudad vasca de más de 50.000 habitantes donde ha crecido el número de delitos. 


 También la capital de provincia que dobla el porcentaje de delitos por cada mil habitantes. Si Vitoria y San Sebastián están en 20 por cada mil habitantes, nosotros estamos en 40. 


Debemos atajar estos problemas en sus estadios iniciales, y más cuando los protagonistas son menores. Si detectamos que hay unos niños con un perro peligroso atemorizando a la gente o atracando, hay que actuar contra el niño, ser ejemplarizantes, quitarle el perro... 
 

No podemos permitir que esto se enquiste".
 

Para advertir del peligro de no atajar ciertos comportamientos, Eguíluz cita la "teoría de las ventanas rotas": un experimento llevado a cabo en Estados Unidos en 1969. Los investigadores de la Universidad de Stanford dejaron dos coches con las puertas abiertas en dos zonas muy diferentes: el conflictivo barrio del Bronx (Nueva York) y el rico barrio de Palo Alto (California).


 El coche enseguida fue destrozado y vandalizado en el Bronx. En Palo Alto quedó intacto. En la segunda parte del experimento, los investigadores rompieron las ventanas del coche en Palo Alto. Al poco tiempo, ese coche también fue vandalizado. "Hay comportamientos negativos que se contagian.


 Bilbao es una ciudad segura, no es un mantra, pero no podemos correr el riesgo de que ciertos delitos se acaben propagando. Si no atajamos esos problemas en sus estadios iniciales, el problema de la delincuencia se puede descontrolar", concluye. 


Tienen identidades y saludos propios, looks diferenciados. Todo esto les aporta un sentimiento de pertenencia a un grupo. Es una de las claves a estas edades. Como el que se entrega a un escudo, una causa o unos colores. En el caso de estas pandillas, imitan modelos de bandas organizadas de otras partes del mundo, principalmente americanas.


 Actitudes de gueto o de maras centroamericanas. En la pose y, a menudo, en la forma de actuar. De hecho, algunos de los delitos que cometen (agresiones o robos) son ritos iniciáticos para poder entrar a formar parte de estas bandas. Roban teléfonos móviles, bicicletas o dinero en metálico. Y, sobre todo, saben que las leyes son laxas en España con los menores.

  
 

miércoles, 24 de enero de 2018

EL REGRESO DE LOS QUINQUIS



EL REGRESO DE LOS QUINQUIS


Bilbao, años 70. Tres amigos camino del colegio. Pantalón largo para no parecer niños, aunque lo fuéramos. Algo que subrayaban en casa cuando insistían en que evitáramos a extraños.


 Podían ser quinquis. Por eso, jamás llevábamos medallas. Ni relojes. Salvo uno de nosotros. Le duraron hasta la mitad del parque. Porque aparecieron unos macarras. Eran de nuestra edad.


 Les acompañaba otro tres años mayor. Lo justo para amedrentar al más valiente. Ninguno lo éramos. Y nuestro amigo se quedó sin medalla y sin reloj.


 Desde entonces, a la mínima, corríamos hacia la Gran Vía. Rápido. Porque nos seguían. Como otra vez frente al Corte Inglés.


1979. Uno de nosotros quería comprar un disco. No era precisamente de alta cuna y llevaba un año ahorrando. Tras lograrlo, salió emocionado a la calle y no se percató de que un grupo sospechoso se les acercaba por detrás. Por suerte uno de sus amigos dio la alarma y huyeron.


 Días después, en ese lugar, un chaval era asaltado por los mismos delincuentes. Acabó sin chamarra y, lo que es peor, con un navajazo en el abdomen.


Han pasado 40 años. Y los quinquis han vuelto al mismo barrio: Abando. Ojo, hubo y hay otras zonas que los padecen de manera más frecuente y brutal. Y, lo que es peor, a veces no son ni noticia.


Pero no deja de ser significativo que hasta la perla que mostramos al turismo sea territorio de niñatos amigos de lo ajeno. Quinquis dispuestos a robar y, si hay mala suerte o se resiste, a matar a un padre de familia que volvía de cena. No es alarmismo. Sino realidad. Y lo triste es que no es nuevo.


Al entrar en los 80 la crisis se mezcló con las drogas y ciertas zonas se tornaron peligrosas. Primero las conflictivas y las abandonadas por la administración. Después todas. Los quinquis pasaron de robar relojes y cadenas a dar palos gordos. Sobre todo en comercios. Salvo los yonkis más tirados, que reventaban coches para llevarse radiocasettes que luego vendían en lugares como Uribitarte.


Pero algo sucedió a principios de los 90. Desaparecieron. Recuerdo titulares con autoridades sacando pecho por el descenso de los atracos. Aunque no fue gracias a ellas. Ni a la policía. Tampoco por las leyes o los jueces. Y aún menos porque pusieran en marcha un sistema educativo que subrayara valores. Si es que se puso, porque no lo conocí. Así que no les engañen. Si los dejamos de sufrir fue, simplemente, porque los mató la heroína.


Lo aseguran quienes trabajaban por entonces contra la delincuencia y lo sabe usted, si vivió aquellos años. Porque les conocíamos. A veces, hasta por sus nombres.


 Como los de una panda que frecuentaba en 1980 el Ensanche. Por el día atracaban a menores. Y cuando caía la noche, a ancianos y vecinos que llevaban copas encima. ¿Les suena? Hasta que una tarde el barrio entero, desde jóvenes hasta abuelas talluditas, logró acorralarles en Cosme Echevarrieta.


 Los padres y madres, con uno de ellos al frente, les dejaron claro que no querían verles por allí. No hubo sopapos. Ni voces altas. Tan solo les recordaron lo fría que está la ría. Jamás volvieron. Dirá alguien que no fue buena solución.


 Que lo correcto habría sido ayudarles a recapacitar y a reformarse. De manera que, agradecidos, acabaran trabajando para Cáritas. Y que en recuerdo de aquél día celebrásemos un fiestón anual, agarrados de las manos. Pero la vida no es una frase de Paulo Coelho. Se largaron y punto. Tiempo después supimos que su jefe, un tal Johnny, había muerto por sobredosis. Y que los otros habían acabado igual. No hay mucho más que contar. Salvo que por fin, con 14 años, pude ponerme un reloj.



Estos días hablamos todos. Unos clamando venganza. Otros mano dura, hay quien blanda. Y la mayoría, reflexión. Posturas respetables. Pero la más importante es la de la familia de 'Urren'. Explíquenles que fue mala suerte, que eran niñatos a los que se les fue la mano. Y háganlo en Amorebieta. Si es malo tomar decisiones en caliente, también a distancia y cuando no te han matado a nadie.


 Siempre ha habido delincuencia. Cada vez más peligrosa. Pero los quinquis resultaban tan raros de ver como el lince ibérico. Llevamos años en los que el lobo aúlla cada vez más cerca. Que si un atraco en Autonomía o el Arenal, que si se sitúan cerca de bocas de metro y estaciones de tren...


Por cierto, los mismos que decían que la chica que sufrió a 'la Manada' no parece que fuera violada porque no ofreció resistencia, ahora dicen que 'Urren' no debería haberse encarado. ¿En qué quedamos? Porque mientras debatimos, a la delincuencia vieja y a la nueva se suman los quinquis.


Aparte de dinero, roban móviles. Por cierto, no solo gastan sus botines en drogas. También en salones de apuestas. La nueva adicción. Y no parece que se los vaya a llevar la heroína. Además, de ser así, sería una triste y cobarde solución.


Solo hay un camino: dejar claro que la calle no es suya. No lo tiene fácil el Ayuntamiento. Ni la Policía. Les detienen, por una puerta entran y por otra salen. Sobre todo siendo menores. Y si el municipal o el ertzaina les arrea una, lo mismo acaba denunciado. Pensemos en recuperar a este tipo de gente. Pero no nos olvidemos de quienes los sufren. Los que mataron a 'Urren' y sus colegas son conocidos porsus andanzas en Barakaldo,Deusto, Santutxu, Begoña o en la Plaza de Indautxu. Ojo, que esta última no es Central Park. No parece tan difícil de vigilar y limpiar.


Curiosamente esta semana han detenido, por 17 delitos, a algunos de los compañeros de los dos arrestados. Vamos, que tampoco era tan complicado demostrar que toda acción tiene consecuencias. Y si reinciden, habrá que explicárselo más claro. Hasta que lo entiendan. De lo contrario, un día lo harán los vecinos. Y se les caerá el pelo por tomarse la justicia por su mano. O serán criticados porque no es el camino. Que son críos de familias desestructuradas y que la culpable es la sociedad de consumo.


 De acuerdo. Pero culpar solo a Internet, al reggaetón y al viento sur de la delincuencia juvenil es hacerse trampas al solitario. Y lo de la ausencia de una figura paterna o materna podrá facilitarlo, pero no es la única razón. Que se lo pregunten a los muchos huérfanos criados sin uno o sin ambos. Es más, conozco a gente cuyo padre era un maltratador o la madre una alcohólica y salieron bien. Por contra, a familias aparentemente idílicas de las que surgió gentuza peligrosa.



De la misma forma que hay niños que entienden que no todo vale, otros no tienen remedio y son carne de prisión. No solo desprecian la vida del otro, también la suya. Por eso acaban mal. Y por el camino dejan lágrimas ajenas. Los quinquis han regresado y algunos no se han enterado.


Si no pueden pagar sus delitos en la cárcel, que al menos no campeen por nuestras calles. En este caso la única familia que me preocupa no es la que está desestructurada. Sino la que está destrozada: la de Ibon Urrengoetxea. ¿Y a usted?



https://www.cotilleando.com/…/el-regreso-de-los-quinquis.1…/




sábado, 20 de enero de 2018

Teleberri Noche (19-1-18) * Otxarkoaga unida




"Otxarkoaga también se mueve. Aski Da! Basta Ya!" ha sido el lema de la movilización que ha reunido esta tarde a miles de personas que, a pesar de la lluvia, han querido recordar a Rafael y Lucía, el matrimonio de octogenarios que murió a golpes y cuchilladas el jueves en su propia casa, por causas que siguen en investigación, sin detenidos por ahora. 


La marcha ha discurrido en un ambiente de respeto, pero también de indignación y crispación por lo ocurrido.


*
*


 La concentración derivó en una manifestación que recorrió las principales calles del barrio. El presidente de la Agrupación de Vecinos, Alvaro Pérez, reclamó a las instituciones  que tomen las medidas oportunas para que no se repita un hecho tan grave como el ocurrido el jueves en Otxarkoaga.


 Los vecinos rompieron en aplausos al paso de la manifestación por el domicilio del matrimonio asesinado, en la calle Zizeruena. La marcha terminó en la Plaza Kepa Enbeita, al grito de "Otxarcoaga unida".




Otxarkoaga unida

Miles de personas salen a la calle con gritos de 'Basta ya', en repulsa por el doble homicidio de Rafael y Lucía en Otxarkoaga

 

 

martes, 16 de enero de 2018

GOIAN BEGO Joxean Artze...

  *

 GOIAN BEGO

Joxean Artze...

El creador de la letra más bonita que he escuchado jamás! 

Mikel Laboa puso melodía a sus letras y de ahí nació 

TXORIA,TXORI... MI CANCIÓN FAVORITA! 


Gracias Joxean Artze por crear esta joya! Y muchas más! 


Mi pequeño homenaje! Ya que esta canción a vestido muchos de mis vídeos..

Buen viaje gudari!


Versión de Kepa Junkera con Pablo Milanés


 Bizkaia Basque Country!